Si has recibido un mensaje de texto advirtiendo que tu celular será bloqueado por no registrar el IMEI, es importante que actúes rápidamente. El Gobierno Nacional, en alianza con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), ha implementado esta medida para combatir el robo de teléfonos móviles en el país.
El IMEI es un código único de 15 dígitos que se puede encontrar escribiendo *#06# en su teléfono. Si compras un dispositivo a una empresa de telecomunicaciones, ya debería estar registrado. Sin embargo, si lo compra en una cadena de tiendas o lo trae del extranjero, deberá registrarlo con su operador. Por lo general, esto se puede hacer proporcionando la factura de compra y completando un formulario.
Es importante tener en cuenta que si compras un teléfono a un operador pero contratas la línea con otra compañía, es posible que el IMEI no se registre automáticamente. En este caso, deberá registrarlo usted mismo.
Según el comisionado experto de la CRC, Juan Manuel Wilches, entre agosto de 2015 y diciembre de 2017, 15,2 millones de teléfonos móviles fueron bloqueados en el país por diversas razones, entre ellas IMEI inválido o duplicado, teléfonos sin formato y teléfonos sin homologación.
También es importante asegurarse de que su teléfono esté homologado para su uso en Colombia antes de registrarlo. La homologación es el proceso de verificar que las marcas y modelos cumplan con los requisitos necesarios para funcionar en el país. Puedes comprobar si tu teléfono está homologado visitando la web del CRC y buscando tu marca y modelo. Si no está en la lista, puede seguir los pasos proporcionados en el sitio web para solicitar la homologación de su teléfono.
Como desbloquear tu IMEI
Para desbloquear un teléfono que ha sido bloqueado por no registrar el IMEI, deberá comunicarse con su operador. El proceso y los requisitos pueden variar según el operador. Algunos métodos comunes incluyen visitar una oficina con la factura de compra. Claro: Para desbloquear tu IMEI debes acercarte a algunas de las oficinas físicas de ellos con tu cédula, el dispositivo, y la factura de compra. Este proceso suele durar al rededor de 72 horas.
Movistar: Deberás ingresar a su portal web e ingresar al la siguiente página, y debes seleccionar la opción "personas", ingresa el IMEI y sigue las instrucciones para completar la declaración de único usuario. No se requiere anexar documentos adicionales. Si el dispositivo pertenece a una empresa y tiene un Contacto Autorizado ingrese ala misma url y seleccioné la opción "empresas", donde hay tres opciones para elegir: declaración de único usuario, factura de compra o formato de traspaso.
Tigo: Debes visitar una de las Tiendas Tigo y llevar contigo el dispositivo bloqueado. Es importante que lleves también la factura de compra o comprobante de pago del equipo. Si no tienes la factura, no te preocupes, ya que en la Tienda Tigo podrás diligenciar el formato de declaración de propiedad allí mismo. Si eres un cliente prepago de Tigo, debes llevar tu cédula original y si la línea no está a tu nombre, se realizará el registro con algunas verificaciones adicionales. Si eres un cliente pospago de Tigo, debes ser el titular y llevar tu cédula original o puede ir un contacto autorizado o tercero con poder notarial. En caso de cumplir con todas las condiciones para el desbloqueo, el proceso de desbloqueo será realizado en un tiempo máximo de 60 horas. Otros operadores: Debes presentarte con el teléfono bloqueado, la factura de compra y tu cédula.
En resumen, es importante que registres el IMEI de tu celular con tu operador para evitar que te lo bloqueen, y asegurarte de que tu celular esté homologado para uso en Colombia antes de comprarlo o registrarlo. Si su teléfono ya ha sido bloqueado, comuníquese con su operador para solicitar un desbloqueo.